La web de la Foundation for Economic Education, provee información sobre sus cursos y seminarios, pero además incluye acceso a ciertos recursos gratuitos, incluyendo libros, vídeos y audiograbaciones.
Además hay un podcast al que uno puede suscribirse, e incluso una radio por internet.
Algunos títulos interesantes: la recopilación de conferencias del economista austriaco Ludwig von Mises, "El mercado libre y sus enemigos", "Marxismo desenmascarado: de la delusión a la destrucción", otras obras de Milton Friedman y de otros economistas liberales.
Descripción de sitios web que voy visitando y que me gustan o interesan por algún motivo, especialmente relacionados con Lego, formación, modelismo, simulación e historia militar.
domingo, 9 de diciembre de 2007
sábado, 17 de noviembre de 2007
Los mejores blogs de ciencia
De acuerdo con los internautas, que han votado a través de Weblog Awards, éstos son los mejores blogs de ciencias del año 2007:
Siendo Climate Audit y Bad Astronomy Blog los ganadores, empatados a votos.
De todos ellos, me parece muy curioso 'Journey by Starlight', un blog que simula la personalidad de Albert Einstein explicando sus teorías y otros temas de actualidad científica.
SciGuy
Junk Science
In the Pipeline
Journey By Starlight
Pharyngula
Bad Astronomy Blog
Invasive Species Weblog
Sciencebase
Climate Audit
Bootstrap Analysis
Siendo Climate Audit y Bad Astronomy Blog los ganadores, empatados a votos.
De todos ellos, me parece muy curioso 'Journey by Starlight', un blog que simula la personalidad de Albert Einstein explicando sus teorías y otros temas de actualidad científica.
domingo, 11 de noviembre de 2007
Niall Ferguson, historiador
Hace un par de semanas compré otro libro de Niall Ferguson, 'La Guerra del Mundo', un estudio sobre los conflictos del mundo en la primera mitad del siglo XX, que describe curiosamente como el periodo en que Oriente ganó la partida a Occidente.
Ya en el prólogo se hace una introducción a la explosión de violencia de este periodo, que se explica en clave de enfrentamientos entre 'ismos', fundamentalmente comunismo y fascismo. Y presenta unas minidefiniciones interesantes: comunismo, como socialismo exacerbado, y fascismo, como nacionalismo exacerbado. Ambas ideologías coinciden en el totalitarismo, la preeminencia del estado sobre todo lo demás y el aplastamiento de los disidentes y las minorías.
Estas actitudes tienen un claro reflejo en la sociedad española actual, especialmente en sus ámbitos vasco y catalán. Por ejemplo, el incumplimiento sistemático de la ley (como la ley de banderas), es un reflejo de la falta de garantías. La exaltación de un nacionalismo histórico, pastoril y bucólico, resulta familiar con el ascenso de los regímenes fascista y nazionalsocialista - incluso con el franquista -. La historia (y la geografía) que se enseña en los colegios del País Vasco y de Cataluña está alineado con esta exaltación manipuladora, en la que se inculca a los niños y adolescentes que sus pueblos están oprimidos por el Estado Español (y sus tropas de ocupación, cuando no la 'Brunete mediática' de Arzallus y Anasagasti), y se les adoctrina para convertirlos en nacionalistas exacerbados (=fascistas).
Siempre he pensado que los historiadores interesados en conocer la realidad social de Alemania en los años previos a la Segunda Guerra Mundial, deberían trasladarse a Cataluña o al País Vasco, y tratar de ser diferentes a la postura del pensamiento único imperante. Creo que hay claros paralelismos entre el trato a los judíos en aquellos años y el trato dado a militantes del PP en los actuales.
En fín, me voy por las ramas, lo que quiero es señalar la web de Niall Ferguson, historiador británico (escocés para más señas), docente e investigador en Harvard y en Oxford. Sus libros están dirigidos a personas que quieran reflexionar y analizar, no recibir adoctrinamiento. Su web incluye enlaces a artículos de actualidad en periódicos, algunos PDFs y un enlace a Muzzy Lane Sofware, que ha desarrollado un juego de estrategia ambientado en los orígenes de la Seguna Guerra Mundial, denominado 'Making History'.
Ya en el prólogo se hace una introducción a la explosión de violencia de este periodo, que se explica en clave de enfrentamientos entre 'ismos', fundamentalmente comunismo y fascismo. Y presenta unas minidefiniciones interesantes: comunismo, como socialismo exacerbado, y fascismo, como nacionalismo exacerbado. Ambas ideologías coinciden en el totalitarismo, la preeminencia del estado sobre todo lo demás y el aplastamiento de los disidentes y las minorías.
Estas actitudes tienen un claro reflejo en la sociedad española actual, especialmente en sus ámbitos vasco y catalán. Por ejemplo, el incumplimiento sistemático de la ley (como la ley de banderas), es un reflejo de la falta de garantías. La exaltación de un nacionalismo histórico, pastoril y bucólico, resulta familiar con el ascenso de los regímenes fascista y nazionalsocialista - incluso con el franquista -. La historia (y la geografía) que se enseña en los colegios del País Vasco y de Cataluña está alineado con esta exaltación manipuladora, en la que se inculca a los niños y adolescentes que sus pueblos están oprimidos por el Estado Español (y sus tropas de ocupación, cuando no la 'Brunete mediática' de Arzallus y Anasagasti), y se les adoctrina para convertirlos en nacionalistas exacerbados (=fascistas).
Siempre he pensado que los historiadores interesados en conocer la realidad social de Alemania en los años previos a la Segunda Guerra Mundial, deberían trasladarse a Cataluña o al País Vasco, y tratar de ser diferentes a la postura del pensamiento único imperante. Creo que hay claros paralelismos entre el trato a los judíos en aquellos años y el trato dado a militantes del PP en los actuales.
En fín, me voy por las ramas, lo que quiero es señalar la web de Niall Ferguson, historiador británico (escocés para más señas), docente e investigador en Harvard y en Oxford. Sus libros están dirigidos a personas que quieran reflexionar y analizar, no recibir adoctrinamiento. Su web incluye enlaces a artículos de actualidad en periódicos, algunos PDFs y un enlace a Muzzy Lane Sofware, que ha desarrollado un juego de estrategia ambientado en los orígenes de la Seguna Guerra Mundial, denominado 'Making History'.
domingo, 4 de noviembre de 2007
Web oficial de Fórmula 1
Existe una web oficial de Fórmula 1, desgraciadamanete sólo está disponible en inglés, pero puede merecer la pena incluso para los que se manejan bien con esta lengua.
Entre las funciones que incluye, la más útil para mí, es el tiempo en vivo (LiveTiming), tanto durante las carreras, como en los entrenamientos.
Hay una sección de noticias, tanto de pilotos, como circuitos, FIA, caso McLaren-Ferrari, etc.
También galerías de fotos, por grandes premios, y ahora que ha terminado la temporada, análisis de los pilotos, de las carreras, etc.
Otras funciones: cuenta atrás hasta el próximo Gran Premio, estadísticas (Carreras, Pilotos y Constructores), análisis técnicos de mejoras en los coches.
Incluso una guía de destinos y venta de tickets, para aquellos afortunados que puedan permitírselo.
Entre las funciones que incluye, la más útil para mí, es el tiempo en vivo (LiveTiming), tanto durante las carreras, como en los entrenamientos.
Hay una sección de noticias, tanto de pilotos, como circuitos, FIA, caso McLaren-Ferrari, etc.
También galerías de fotos, por grandes premios, y ahora que ha terminado la temporada, análisis de los pilotos, de las carreras, etc.
Otras funciones: cuenta atrás hasta el próximo Gran Premio, estadísticas (Carreras, Pilotos y Constructores), análisis técnicos de mejoras en los coches.
Incluso una guía de destinos y venta de tickets, para aquellos afortunados que puedan permitírselo.
sábado, 27 de octubre de 2007
Apoyo a Fernando Alonso
La web Todos con Fernando Alonso, incluye noticias, comentarios, fotografías, enlaces y montajes, algunos realmente divertidos sobre la Fórmula 1, las vicisitudes de Fernando Alonso en McLaren, la persecución que ha sufrido por parte de Bernie Ecclestone y la FIA, y alguna nota cachonda sobre Hamilton y otros pilotos de F1.
Lo mejor, la página de cachondeo, donde podemos ver un ejemplo de la telemetría de Alonso, y la comparación entre los volantes de Alonso y Hamilton, en este último añadieron un botón para el GP de Brasil, con el que el pobre se hizo un lío....
Lo mejor, la página de cachondeo, donde podemos ver un ejemplo de la telemetría de Alonso, y la comparación entre los volantes de Alonso y Hamilton, en este último añadieron un botón para el GP de Brasil, con el que el pobre se hizo un lío....
domingo, 21 de octubre de 2007
Google Labs, el laboratorio de Google
Google pone a prueba muchos productos, que pueden o no, entrar a formar parte de su cada vez más amplia gama de servicios. Estos proiductos en prueba s eencuantran en Google Labs. Desde esta página s epuede no sólo probar estas aplicaciones, también enviar comentarios a sus autores y participar en los foros de discusión, de forma que cualquiera puede influir en la definición de los nuevos productos. El producto más habitual es alguna variante del buscador con características especializadas, como buscador académico, buscador de código fuente, etc.
domingo, 14 de octubre de 2007
En el 40 aniversario de la muerte del 'Che' Guevara
Libertad Digital publica un especial sobre el cuadragésimo aniversario de la muerte de Ernesto 'Che' Guevara, sobre cómo la izquierda convirtió a un asesino en un icono pop, por la gracia de ser revolucionario y de izquierdas. Especial mención a la lista de víctimas, con fecha, nombre y apellidos; y al famoso icono del Che con las orejas de Mickey Mouse.
De vez en cuando se encuentra uno por la calle con gente que lleva, se diría que con orgullo, una camiseta con la imagen generada a partir de la foto de Alberto Korda, luciendo así la fotografía de una persona que condenaba a muerte por fusilamiento con una frase disciplente. Curiosamente este gente se suele declarar pacifista.
De vez en cuando se encuentra uno por la calle con gente que lleva, se diría que con orgullo, una camiseta con la imagen generada a partir de la foto de Alberto Korda, luciendo así la fotografía de una persona que condenaba a muerte por fusilamiento con una frase disciplente. Curiosamente este gente se suele declarar pacifista.
sábado, 6 de octubre de 2007
Chesterton, la revista del sentido común
Chesterton es una revista que se encuentra en los quioscos, de periodicidad mensual, cuesta 3 EUR. Es una revista de opinión y análisis, con colaboradores de la talla de César Vidal, Aleix Vidal Quadras, Pío Moa y José Antonio Fúster. Incluye un suplemento satírico, La Gallina Ilustrada, y otro cultural, Don Miguel. En su página web, www.chesterton.es, se encuentra un índice, del número actual y de los anteriores. Un par de curiosidades:
En la web de la revista sólo se puede acceder al comienzo de cada artículo, y a la versión PDF de La Gallina Ilustrada.
- la mayoría de los artículos incluyen una sección de 'argumentario', en un párrafo se defiende brevemente un argumento desde la óptica liberal-conservadora.
- una sección de la revista se dedica al protocolo, saber estar en todo tipo de situaciones.
En la web de la revista sólo se puede acceder al comienzo de cada artículo, y a la versión PDF de La Gallina Ilustrada.
domingo, 23 de septiembre de 2007
El Catoblepas, revista crítica del presente
En esta España cada vez más superficial a la que nos aboca el progresismo de ZP y sus secuaces, es reconfortante encontrar un sitio web dedicado al pensamiento crítico. El Catoblepas se presenta como revista crítica del presente, y publica, con periodicidad mensual, desde su fundación en marzo del 2002, artículos de pensamiento, cultura, historia, filosofía y análisis político.
Catoblepas quiere decir, en griego, "que mira a la tierra".
Catoblepas quiere decir, en griego, "que mira a la tierra".
domingo, 29 de abril de 2007
Las mentiras del cambio climático
Después de la lectura del libro de Michael Crichton, Estado de Pánico, me he decidido a abrir un nuevo blog, titulado 'Desmontando las mentiras del cambio climático'. Con periodicidad semanal añadiré una entrada, desmintiendo alguna de las afirmaciones y exageraciones que con tanta ligereza aparecen en los medios de comunicación.
El cambio climático extremo, antes 'calentamiento global' -este término ha sido sustituido por al cambio, ya que los promotores no están ya muy seguros de si nos enfriamos o nos calentamos - es la última esperanza blanca de nuestros progres para imponer políticas intervencionistas de corte totalitario.
Por eso considero una obligación moral abrir este nuevo blog. Espero que les guste.
El cambio climático extremo, antes 'calentamiento global' -este término ha sido sustituido por al cambio, ya que los promotores no están ya muy seguros de si nos enfriamos o nos calentamos - es la última esperanza blanca de nuestros progres para imponer políticas intervencionistas de corte totalitario.
Por eso considero una obligación moral abrir este nuevo blog. Espero que les guste.
domingo, 25 de febrero de 2007
Conferencias de Michael Crichton
Buscando recursos en la web en contra del 'universalmente aceptado' cambio climático, encontré un par de conferencias de Michael Crichton, el famoso escritor autor de novelas como Parque Jurásico, Sol Naciente o Coma. Creo que su enfoque es muy acertado, el problema del cambio climático no es tan simple como algunos interesados pretenden hacer creer (a más CO2, más incremento de temperatura, catástrofe en el año 2100). Las conferencias están en inglés y hablan de ciencia, medio ambiente, tecnología y política, con un enfoque al menos más fresco que la propaganda del cambio climático. Por supuesto, no se trata de un científico del clima, pero sí de una persona con formación (es médico), con capacidad de investigación y de comunicación. Su lectura es interesante para los que no aceptan las tesis políticamente correctas del cambio climático, y yo diría que higiénica para los que las siguen a pies juntillas, casi con fervor religioso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)